sábado, 27 de noviembre de 2010

LOS COLORES DE LAS GEMAS. POR QUÉ EL RUBÍ ES ROJO?

               
¿Te has preguntado qué produce el hermoso color de un vitral o de los rubíes, esmeraldas o zafiros montados en un anillo?

           Los elementos de transición (cromo, hierro, cobalto, cobre, manganeso, níquel, cadmio, titanio, oro o vanadio) son los responsables de proporcionar el color a las gemas y vidrios. El color de un compuesto queda determinado por tres factores: 1) la identidad del metal, 2) su número de oxidación y 3) el ión negativo con el que se combina. Los cristales puros, claros e incoloros pueden existir como una gran variedad de gemas de colores cuando están presentes como impurezas cantidades mínimas de compuestos de los elementos de transición, por lo general óxidos.


En el caso del rubí rojo, está formado por óxido de aluminio (Al2O3) con presencia de trazas de óxido de cromo (III) (Cr2O3). ¿Por qué la presencia del óxido de cromo (III) en el óxido de aluminio forma un rubí rojo? El Cr+3 absorbe los colores amarillos y verdes de la luz blanca que incide sobre el rubí y sólo deja pasar la luz restante, rojo y azul, lo que da como resultado un color rojo oscuro.

Quieres seguir investigando, busca cuales impurezas proporcionan el color a la amatista y al cuarzo rosado.

4 comentarios: